El colegio católico más antiguo del Perú,
cerró sus puertas después de 167 años
de funcionamiento. Más de 400 alumnos
del Rímac se quedaron en las calles de
un momento a otro. El Arzobispo, Juan
Luis Cipriano dice que no han vendido el
Colegio y que sólo han suspendido por
un año las labores académicas. Sin embargo,
por 50 mil nuevos soles el Arzbispado
transfirió la promotoría, así como
todos sus derechos, activos y pasivos a
Carlos Monzón Montenegro Si esto no
es venta ¿Cómo se llama?.
NO DICE TODA LA
VERDAD
El Colegio católico externado más antiguo
de la capital está cerrado, por “obra
y gracia” del Arzobispo Juan Luis Ciprrani,
que según señala en comunicado publicado
el 16 de enero, es tan solo un
receso para solucionar los problemas
ocasionados por una “mala administración”
y “la presión judicial de algunos
profesores y trabajadores y el abuso en
sus demandas, que ha generado una
disminución de alumnos.”.
Sin embargo, los padres de familia y ex
alumnos organizados en el Frente de
Defensa del Colegio advierten que la
transferencia de la promotoría en verdad
es una venta pero, por el poco monto
acordado, se trataría, en verdad, de un
“testaferro” del Opus Dei.
OSCURA TRANSACCIÓN
La transferencia que se realizó en la
Notaría del abogado Marcos Vainstein
Black el 23 de noviembre, según el kardex
10842, minuta 813, la realiza Walter
Arturo Muñoz Cho, a favor de Carlos
Monzón Montenegro.
Lo curioso de ello es que Arturo Muñoz,
el representante nombrado del Arzobispado,
según Decreto Arzobispal Nº CAN
177/ ARZ/09 del 16 de octubre del 2009,
es primo de León Muñoz quien fuera
promotor del colegio en los últimos años
y responsable, del alza de pensiones
(de 170 a 250 nuevos soles) que provocó
la deserción de más de 300 alumnos
del Rímac.
Además de desconocerse los antecedentes
del nuevo promotor, Carlos
Monzón, quien afirma que el pago de
los 50 mil soles es de su propio peculio,
los padres de familia señalan que esta
suma es irrisoria teniendo en cuenta el
valor del Colegio, su grado, tradición y
prestigio
PATRIMONIO CULTURAL
Los Padres de Familia y ex alumnos del
Colegio, organizados en el Frente de de
Defensa vienen recogiendo firmas para
declarar el primer centro católico como
Patrimonio Cultural y revertir la venta
realizada. “Queremos el apoyo de todo
el país para que este Colegio no pierda
su tradición benefactora y su prestigio
bien ganado también con el aporte de
los padres de familia”
Recordaron que, el Arzobispado ha
puesto en venta el Colegio, incluso con
los bienes que los padres aportaron al
Colegio, de computadoras, laboratorios
y carpetas.
UGEL, BIEN GRACIAS
Según Angel Bustamante, presidente
del Frente de Defensa del Colegio
Santo Toribio, la UGEL reconoció que
no hubo pedido de cierre por parte del
Colegio. y no existe Resolución del Ministerio
de Educación que lo ratifique,
sin embargo, el viceministro de Gestión
Pedagógica, Idel Vexler, señala que
por tratarse de un colegio particular corresponde
a Indecopi, intervenir en este
caso, en tanto la Defensoría del Pueblo
señala que debe buscarse una solución
concertada. Solución que espera la nación
en resguardo de la educación católica.
Preguntas Sin Respuestas:
Porque si la Administración de león Muñoz
fue mala se confía la representación
del Arzobispado a un primo de él.
Porque se solicita una cantidad tan ínfima
la tutoría del colegio a una persona
sin ningún historial de promoción de la
educación
Porqué no se otorga a los Padres de Familia
la promotoría del Colegio o a instituciones
de reconocida buena administración como Caritas o
Fé y Alegría
cerró sus puertas después de 167 años
de funcionamiento. Más de 400 alumnos
del Rímac se quedaron en las calles de
un momento a otro. El Arzobispo, Juan
Luis Cipriano dice que no han vendido el
Colegio y que sólo han suspendido por
un año las labores académicas. Sin embargo,
por 50 mil nuevos soles el Arzbispado
transfirió la promotoría, así como
todos sus derechos, activos y pasivos a
Carlos Monzón Montenegro Si esto no
es venta ¿Cómo se llama?.
NO DICE TODA LA
VERDAD
El Colegio católico externado más antiguo
de la capital está cerrado, por “obra
y gracia” del Arzobispo Juan Luis Ciprrani,
que según señala en comunicado publicado
el 16 de enero, es tan solo un
receso para solucionar los problemas
ocasionados por una “mala administración”
y “la presión judicial de algunos
profesores y trabajadores y el abuso en
sus demandas, que ha generado una
disminución de alumnos.”.
Sin embargo, los padres de familia y ex
alumnos organizados en el Frente de
Defensa del Colegio advierten que la
transferencia de la promotoría en verdad
es una venta pero, por el poco monto
acordado, se trataría, en verdad, de un
“testaferro” del Opus Dei.
OSCURA TRANSACCIÓN
La transferencia que se realizó en la
Notaría del abogado Marcos Vainstein
Black el 23 de noviembre, según el kardex
10842, minuta 813, la realiza Walter
Arturo Muñoz Cho, a favor de Carlos
Monzón Montenegro.
Lo curioso de ello es que Arturo Muñoz,
el representante nombrado del Arzobispado,
según Decreto Arzobispal Nº CAN
177/ ARZ/09 del 16 de octubre del 2009,
es primo de León Muñoz quien fuera
promotor del colegio en los últimos años
y responsable, del alza de pensiones
(de 170 a 250 nuevos soles) que provocó
la deserción de más de 300 alumnos
del Rímac.
Además de desconocerse los antecedentes
del nuevo promotor, Carlos
Monzón, quien afirma que el pago de
los 50 mil soles es de su propio peculio,
los padres de familia señalan que esta
suma es irrisoria teniendo en cuenta el
valor del Colegio, su grado, tradición y
prestigio
PATRIMONIO CULTURAL
Los Padres de Familia y ex alumnos del
Colegio, organizados en el Frente de de
Defensa vienen recogiendo firmas para
declarar el primer centro católico como
Patrimonio Cultural y revertir la venta
realizada. “Queremos el apoyo de todo
el país para que este Colegio no pierda
su tradición benefactora y su prestigio
bien ganado también con el aporte de
los padres de familia”
Recordaron que, el Arzobispado ha
puesto en venta el Colegio, incluso con
los bienes que los padres aportaron al
Colegio, de computadoras, laboratorios
y carpetas.
UGEL, BIEN GRACIAS
Según Angel Bustamante, presidente
del Frente de Defensa del Colegio
Santo Toribio, la UGEL reconoció que
no hubo pedido de cierre por parte del
Colegio. y no existe Resolución del Ministerio
de Educación que lo ratifique,
sin embargo, el viceministro de Gestión
Pedagógica, Idel Vexler, señala que
por tratarse de un colegio particular corresponde
a Indecopi, intervenir en este
caso, en tanto la Defensoría del Pueblo
señala que debe buscarse una solución
concertada. Solución que espera la nación
en resguardo de la educación católica.
Preguntas Sin Respuestas:
Porque si la Administración de león Muñoz
fue mala se confía la representación
del Arzobispado a un primo de él.
Porque se solicita una cantidad tan ínfima
la tutoría del colegio a una persona
sin ningún historial de promoción de la
educación
Porqué no se otorga a los Padres de Familia
la promotoría del Colegio o a instituciones
de reconocida buena administración como Caritas o
Fé y Alegría
" El Externado Santo Toribio, es un colegio
que depende del Arzobispado
de Lima, fue fundado en 1847 y para
el año 2001 contaba con más de 2
mil alumnos.
El Padre Jaime Núñez Rubatto, director
de siempre del Colegio es removido
por el Arzobispado cuando
asumió Juan Luis Cipriano y al poco
tiempo fallece. en su lugar entra
como director un contador, el señor
León Muñoz (primo de Walter Muñoz
Cho).
El Padre Oscar Aquino Pérez, fundador
del coro Los Toribianitos y sub director
del Colegio, es removido y reasignado
a una parroquia del Rímac,
el coro desde entonces no funciona
en el Colegio, sino en la parroquia
del Padre Aquino "