martes, 27 de agosto de 2013

OTRA MÁS DE PERAMÁS


DE RIPLEY, EN EL RÍMAC  PONEN  PAPELETAS A AUTOMOVILES POR ESTAR ESTACIONADOS EN LA PUERTA DE SU CASA

Si no fuera cierto, podría considerarse un buen chiste. Pero lamentablemente de gracioso no tiene nada.
En un acto de total abuso de autoridad,la policía femenina motorizada, haciendo cumplir una ordenanza municipal del distrito bajopontino, colocó sendas papeletas a todos los automoviles que estaban estacionados en la puerta de su casa, alrededor de la zona de Caquetá.

La acción policial tuvo lugar el lunes 19 de los corrientes a horas de la tarde en las cuadras 7, 8 y 9 del Jr. Ramón Espinoza, y como era de esperarse provocó la indignación de los vecinos quienes protestaron enérgicamente por la arbitraria medida . "Esto es la gota de agua que derramo el vaso, esta vez se paso Peramás", dijerón los vecinos.

Entre las razones que argumentaban los perjudicados, estaban la que era un Jirón y que no había ninguna señalización que indicará la prohibición, pero sin duda la más recurrida y de mayor "peso," fue la que en donde los vecinos preguntaban a  las féminas de la policía ¿Dónde vamos a guardar los carros si acá sólo algunos cuántos tienen cochera? ."O sea que los del Rímac no podemos tener carros" respondían en coro la gente.

Para muchos de los sorprendidos rimenses,  esa ordenanza era descriminatoria.

Finalmente, en una improvisada "asamblea" en la misma calle de los hechos, acordarón impugnar la multa. Cabe recordar que, para que cualquier norma entra en rigor, esta debe ser publicada en el diario oficial El Peruano, cosa que habría que averiguar.


V

viernes, 27 de agosto de 2010

FÍJENSE, FÍJENSE, FÍJENSE.....


SIN CONFIRMAR ..

Hablando de tránsfugas y de subidas y bajadas de las "combis" me pasaron un dato de buena fuente ( en los medios "verdes"- léase gente del PPC).
Alex Kouri había"desechado" a Kike Peramás por un asuntillo de 100,000.oo - sin precisar- dolares o soles- y, que al parecer sì le diò Leyton, por lo que ahora el candidato de Cambio Radical es èl y no Peramás. Por eso ahora éste ùltimo ya cambiò sus afiches verdes y ahora está con el "corazón" (...roto.. ejeje) SOMOS.....dicen que hasta el medio hermano de Kouri, que era bien amigo de Peramás, le dio la espalda y se fueron con Leyton......!!!AYYYY la Política!!!

martes, 29 de junio de 2010

Al TRÁNSFUGA DILE NO

Tránsfuga, según el diccionario de la Real Academia, es el nombre que se da a quien pasa de una ideología colectiva a otra. Una definición bastante simple que no encierra toda la carga semántica que un elector burlado o un partido traicionado quisiera expresar. El común de los medios de comunicación califica con este adjetivo- que también es sustantivo- a quien traiciona a sus compañeros de lista o grupos que los presentó en las elecciones o que habiendo sido expulsados de sus agrupaciones o partidos pactan con otras fuerzas políticas.

La otra definición de la Academia indica que tránsfuga es aquél que cambia de bando en tiempo de conflicto o crisis, y ésta es la que se ajusta perfectamente a la situación política en el Perú. La crisis de los partidos ha llevado a las agrupaciones políticas a ser verdaderos cascarones que sólo sirven para cobijar a cientos de aventureros que logran tener la suerte de ocupar un cargo por algunos años, con el fin de alcanzar el poder y hacer fortuna. Terminado su período, inmediatamente buscan otra tienda en donde seguir medrando.

El transfuguismo tiene lugar por motivos ilegales, inconfesables y socialmente inaceptables más que ideológicos. Incluso, al igual que en el ámbito militar, el transfuguismo es considerado como sinónimo de traidor.

Si bien la práctica del transfuguismo se remonta a muchos años atrás, la experiencia que más recordamos últimamente es la del segundo gobierno de Alberto Fujimori, que mediante este ilegal “sistema” logró cambiar ilícitamente la conformación de las fuerzas políticas en el Parlamento ya que sólo había obtenido el 42.16% de las curules, logrando subir a un 58% con la compra de congresistas, para controlar ese poder del Estado. El autor material e intelectual (mediante pagos de sobornos de gran cantidad de dinero) del transfuguismo, que promovió y encubrió diversos delitos y corrupciones, fue el ex jefe, en la sombra, del Servicio de Inteligencia Nacional, Vladimiro Montesino. Esta práctica ilegal e inmoral, salió a la luz mediante la difusión del tristemente famoso video Kouri – Montesinos, el 15 de setiembre del año 2000, lo que produjo la fuga de Fujimori al Japón.

El transfuguismo no sólo es el cambio de un partido o movimiento a otro, sino una conducta que afecta directamente la sostenibilidad de la democracia representativa, sobre todo en países como el Perú.
Aunque en el ámbito político, el transfuguismo suele ser más frecuente entre los legisladores, vemos que ésta mala costumbre ha cobrado más fuerza entre los candidatos a las alcaldías y gobiernos regionales.

Cuando se acercan los comicios para que los vecinos y los pueblos del interior del país elijan a sus autoridades locales y regionales, se hace más evidente la falta de compromiso de los postulantes a un cargo público. Ya muchos se han cambiado de agrupación para tentar la reelección con camiseta nueva. Atrás quedó el pudor, la vergüenza y las ideas. Poco importa el elector y la ciudad: lo único cierto es que se acaban los cuatro años de privilegios y hay que mantenerlos como sea.

Es en estos momentos, cuando los electores debemos recordar bien, a la hora de elegir, el significado de esta palabra: TRÁNSFUGA = traición, ilegal, inmoral y socialmente inaceptable.

No olvidemos la sentencia “cada pueblo tiene los gobernantes que se merece”. No podemos seguir premiando con nuestro voto a los inmorales y corruptos.

martes, 23 de marzo de 2010

CIPRIANI MIENTE: SANTO TORIBIO SE VENDIIO

El colegio católico más antiguo del Perú,
cerró sus puertas después de 167 años
de funcionamiento. Más de 400 alumnos
del Rímac se quedaron en las calles de
un momento a otro. El Arzobispo, Juan
Luis Cipriano dice que no han vendido el
Colegio y que sólo han suspendido por
un año las labores académicas. Sin embargo,
por 50 mil nuevos soles el Arzbispado
transfirió la promotoría, así como
todos sus derechos, activos y pasivos a
Carlos Monzón Montenegro Si esto no
es venta ¿Cómo se llama?.

NO DICE TODA LA
VERDAD
El Colegio católico externado más antiguo
de la capital está cerrado, por “obra
y gracia” del Arzobispo Juan Luis Ciprrani,
que según señala en comunicado publicado
el 16 de enero, es tan solo un
receso para solucionar los problemas
ocasionados por una “mala administración”
y “la presión judicial de algunos
profesores y trabajadores y el abuso en
sus demandas, que ha generado una
disminución de alumnos.”.
Sin embargo, los padres de familia y ex
alumnos organizados en el Frente de
Defensa del Colegio advierten que la
transferencia de la promotoría en verdad
es una venta pero, por el poco monto
acordado, se trataría, en verdad, de un
“testaferro” del Opus Dei.

OSCURA TRANSACCIÓN
La transferencia que se realizó en la
Notaría del abogado Marcos Vainstein
Black el 23 de noviembre, según el kardex
10842, minuta 813, la realiza Walter
Arturo Muñoz Cho, a favor de Carlos
Monzón Montenegro.
Lo curioso de ello es que Arturo Muñoz,
el representante nombrado del Arzobispado,
según Decreto Arzobispal Nº CAN
177/ ARZ/09 del 16 de octubre del 2009,
es primo de León Muñoz quien fuera
promotor del colegio en los últimos años
y responsable, del alza de pensiones
(de 170 a 250 nuevos soles) que provocó
la deserción de más de 300 alumnos
del Rímac.
Además de desconocerse los antecedentes
del nuevo promotor, Carlos
Monzón, quien afirma que el pago de
los 50 mil soles es de su propio peculio,
los padres de familia señalan que esta
suma es irrisoria teniendo en cuenta el
valor del Colegio, su grado, tradición y
prestigio


PATRIMONIO CULTURAL

Los Padres de Familia y ex alumnos del
Colegio, organizados en el Frente de de
Defensa vienen recogiendo firmas para
declarar el primer centro católico como
Patrimonio Cultural y revertir la venta
realizada. “Queremos el apoyo de todo
el país para que este Colegio no pierda
su tradición benefactora y su prestigio
bien ganado también con el aporte de
los padres de familia”
Recordaron que, el Arzobispado ha
puesto en venta el Colegio, incluso con
los bienes que los padres aportaron al
Colegio, de computadoras, laboratorios
y carpetas.

UGEL, BIEN GRACIAS
Según Angel Bustamante, presidente
del Frente de Defensa del Colegio
Santo Toribio, la UGEL reconoció que
no hubo pedido de cierre por parte del
Colegio. y no existe Resolución del Ministerio
de Educación que lo ratifique,
sin embargo, el viceministro de Gestión
Pedagógica, Idel Vexler, señala que
por tratarse de un colegio particular corresponde
a Indecopi, intervenir en este
caso, en tanto la Defensoría del Pueblo
señala que debe buscarse una solución
concertada. Solución que espera la nación
en resguardo de la educación católica.
Preguntas Sin Respuestas:
Porque si la Administración de león Muñoz
fue mala se confía la representación
del Arzobispado a un primo de él.
Porque se solicita una cantidad tan ínfima
la tutoría del colegio a una persona
sin ningún historial de promoción de la
educación
Porqué no se otorga a los Padres de Familia
la promotoría del Colegio o a instituciones
de reconocida buena administración como Caritas o
Fé y Alegría



" El Externado Santo Toribio, es un colegio
que depende del Arzobispado
de Lima, fue fundado en 1847 y para
el año 2001 contaba con más de 2
mil alumnos.
El Padre Jaime Núñez Rubatto, director
de siempre del Colegio es removido
por el Arzobispado cuando
asumió Juan Luis Cipriano y al poco
tiempo fallece. en su lugar entra
como director un contador, el señor
León Muñoz (primo de Walter Muñoz
Cho).
El Padre Oscar Aquino Pérez, fundador
del coro Los Toribianitos y sub director
del Colegio, es removido y reasignado
a una parroquia del Rímac,
el coro desde entonces no funciona
en el Colegio, sino en la parroquia
del Padre Aquino "

EL RIMAC, EL PRIMER DISTRITO DE LIMA Y EL ULTIMO DE LOS BENEFICIADOS....

A pesar que su reconocimiento sólo
data de hace 90 años, su construcción
se remonta a la fundación misma de la
capital en 1536 donde se agolparon más
de 600 casonas, a lo largo de su jirón
Trujillo, donde con el auge de la industria
luego se convirtieron en quintas y callejones
hasta que, en nuestros tiempos,
se extiende sobre un área de 13 Km. 2 y
su población a unos 200 mil habitantes.
EN EL OLVIDO
Ubicada en una casa alquilada en el Jr.
Trujillo, por el primer alcalde don Juan
Bautista Nicolini, el palacio municipal en
1937 se trasladó, por voluntad del alcalde
el Dr. Augusto Thorndike, a su local
propio donde hoy está ubicada y fatalmente
olvidada en la plaza que lleva el
nombre del primer alcalde donde su figura
aparece solitaria y abandonada..
El Rímac, que cuenta con 40 por ciento
de los monumentos históricos de la ciudad
de la época colonial y republicana,
no sólo perdió la oportunidad de recuperar
el íntegro de su belleza por un convenio
que fracasó con el PNUD durante la
gestión del actual alcalde Víctor Leyton,
sino que, de lo poco que se ha recuperado
es administrado por la Municipalidad
de Lima. Así el tour que visita entre
otras zonas, el paseo de los Descalzos,
la Iglesia Copacabana, el paseo de
Aguas, la Plaza de Acho y el cerro San
Cristóbal, en el Rímac, son administrados
por la Municipalidad capitalina.

DISTRITO QUE MIRA AL
FUTURO
Su cercanía a la ciudad de Lima y sus
valiosas construcciones coloniales son
ventajas que el Rímac puede aprovechar
para desarrollarse económicamente y
convertirse en un lugar atractivo para los
visitantes y para sus propios vecinos.
Sobre esta base, el municipio ha emprendido
una serie de trabajos para
crear un circuito turístico que puede ser
único en el país. La rehabilitación urbana
que se ejecuta en el jirón Trujillo desde
marzo del 2009 podría ser el punto
de partida para generar en el corto plazo
este circuito que se sume a los que ofrece
el Centro Histórico de Lima.
Con una inversión de alrededor de 400
mil nuevos soles, este paseo consta de
más de cinco mil metros cuadrados de
adoquinado y un tratamiento paisajístico
que incluye el pintado de fachadas, restauración
de balcones de diseño virreinal
y republicano, colocación de bancas y
maceteros, así como la instalación de un
módulo de información turística.
El municipio adelantó que posteriormente
culminarán los trabajos de adoquinado
de las vías laterales de la Alameda
de los Descalzos, para luego desarrollar
una reparación integral de este atractivo
histórico cultural.
También anunció que se trabajará en la restauración
de la Quinta de Presa, antigua villa
que, según la creencia urbana, mandó edificar
el virrey Manuel de Amat y Juniet, como
muestra de su afecto a la famosa “Perricholi”.
Otras obras anunciadas por el municipio rimense
son el adoquinado del jirón Piura,
que desemboca en el mercado “Baratillo”, en
donde se ejecutará también un tratamiento
paisajístico que permita su integración armónica
con el renovado jirón Trujillo.
Además se proyecta trabajos de pavimentación
en diversas calles, jirones y avenidas del
distrito para contar con una red vial distrital
en buen estado, que facilitará los recorridos
en los circuitos turísticos.
La idea es efectuar un conjunto de obras que
constituyan un circuito que unirá el Centro
Histórico de Lima con la zona monumental
del Rímac, en donde están incluidas iglesias
de origen colonial como Nuestra Señora del
Rosario, que es la más pequeña del mundo;
así como San Lázaro y Santa Liberata, además
de edificaciones y recintos como la Alameda
de los Descalzos y el Paseo de Aguas.
A ello se adiciona el acceso al cerro San
Cristóbal a través del Rímac, lo cual abre
todo un abanico de posibilidades de desarrollo
del distrito teniendo como herramienta de
progreso al turismo.
En el distrito del Rímac también se encuentran
instituciones de enseñanza superior.
Entre ellas por ejemplo, se encuentra la
Facultad Ciencias Administrativas, Turismo
y Hoteleria de la Universidad Nacional
de Educación “Enrique Guzman y Valle” La
Cantuta. En el límite con los distritos de Independencia
y San Martín de Porres se halla
la Universidad Nacional de Ingenería.
Por otro lado, también tienen su sede en
este distrito importantes clubes sociales
peruanos, entre ellos por ejemplo el Club
Internacional Revólver y, en el barrio de
La Florida, el Club Sporting Cristal, uno
de los principales clubes de fútbol del
Perú.
En el área benéfica social, se encuentran
dos principales establecimientos: Fundación
Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro
y la Asociación Hijas de Santa Gemma
Galganni.


TIERRA DE DEPORTISTAS
El Rímac se caracteriza por ser un barrio,
además de corajudo y pintoresco, cuna
de deportistas que destacaron en diversas
disciplinas. Cabe citar a los seleccionados
nacionales de fútbol Luis Rubiños,
Rodolfo Bazán, Rafael y Tadeo Risco,
Reynaldo Barquero, César Cárdenas, Alfredo
Quezada, el puma Carranza y, sin duda, su máxima
estrella el “Maestro” César Cueto.
Barrio donde, además, surge el Sporting
Tabaco (1936) -, sub campeón nacional
en 1950 y 1953- que luego tomaría el
nombre de Sporting Cristal (1955) donde
destacaron los maestros Alberto Gallado,
Eloy campos y hasta el hoy emblemático
“Chorri” Palacios.
Forma parte de su tradicional historia
deportiva, la selección del emblemático
Centro Educativo Ricardo Bentín, campeón
escolar 1964, tras derrotar en reñido
encuentro al favorito Nuestra. Señora
De Guadalupe, donde destacaron
entre sus figuras, Teófilo Cubillas, César
Cárdenas y Tadeo Risco, ídolos del
balompié profesional. Pero el Bentin, no
solo fue potencia en fútbol, el emblemático
colegio también destacó como bicampeón,
nacional escolar de básquet, y
contó entre sus figuras con los famosos
hermanos Ricardo y Raúl Duarte.
En el Vóley son también ,orgullosamente
rimenses, las seleccionadas Zoila Bergamino,
Cecilia del Risco, la “chunga!
Chumpitaz y la internacional Rosa García.

viernes, 30 de octubre de 2009

ENTREVISTA A REGIDOR ENRIQUE PERAMAS

En nuestro objetivo de tener bien informado al vecino rimense, y dentro de nuestra pluralidad ideológica, ofrecemos la transcripción de la entrevista realizada por el periodista Jaime del Castillo al regidor rimense Enrique Peramas, con la única finalidad de que en las próximas elecciones municipales, el bajopontino tenga elementos de juicio suficientes para elegir a sus autoridades edilicias.(La Entrevista es literalmente fiel a su publicación)

JAIME DEL CASTILLO ENTREVISTA A REGIDOR DISTRITAL PPC-RIMAC ENRIQUE PERAMAS SOBRE SALVADOR HERESI, ALIANZAS DEL PPC: EL 'LASTRE' DE 'SOLIDARIDAD NACIONAL' Y LA CORRUPCIÓN MUNICIPAL DE "SOMOS PERU
"Jaime Del Castillo en su programa radial dominical de señal abierta 'Yo, Sí Opino' y que se transmite por las ondas de la prestigiosa y popular Radio Moderna (radio papá) 930 AM de 8.30 a.m. a 10.00 a.m., y por Internet (www.modernaradiopapa.com ) para todo el mundo global en vivo y en directo, pues el 11/10/09 entrevistó (Parte 1) al Regidor PPC del distrito del Rímac Dr Enrique Peramás Díaz (Prsdte de la Comisión de Asuntos Legales del Rímac), quien respondió que Rímac está sufriendo abandono de varios gobiernos que no han hecho mucho por el conocido y popular distrito abajo-el-puente. Agregó asimismo que el distrito rimense carece de una planificación turística idónea y no existe una visión de desarrollo estratégico. También que el Rímac tiene problemas de inseguridad ciudadana calamitosa, hay problemas de pandillaje, parques y jardines distritales abandonados, etc.De otro lado el entrevistado manifestó que el caso de Salvador Heresi, -con respecto al escándalo donde fuera signado por presunta corrupción-, pues ello, fue una mala campaña mediática con la finalidad de restarle fuerza a su candidatura como Alcalde para Lima Metropolitana-PPC, pero que ya fue aclarado debidamente, y que el PPC está esperando las resultas de las investigaciones pertinentes y que de todas formas Salvador Heresi representa cambio generacional dentro del PPC tal como Rafael Santos Normand Alcalde de Pueblo Libre y Rafael Alvarez Alcalde de Carabayllo y otros más.Sobre Francis Allison deslindó que no es del PPC mas sí su padre fue alcalde de Magdalena por dicho partido, agregó que Francis Allison se ha separado del partido de Luis Castañeda Lossio 'Solidaridad Nacional' y rechazó las malas prácticas que se le atribuyen al mencionado ex ministro de vivienda alanista Francis Allison.Se puede apreciar la participación del público radio-oyente de YO, SI OPINO haciendo sus preguntas y mostrando sus puntos de vista. Sobre el escándalo de Lourdes Flores Nano con el presunto narcotraficante Carhuallanqui, el regidor entrevistado manifestó que de todas formas LFN representa la alternativa real para el país de una mujer que debe gobernar, (Parte 2) y recordó que en las últimas elecciones nacionales recibió tres millones de votos a su favor.Sobre las alianzas políticas del PPC respondió el regidor entrevistado que dichas alianzas responden a determinadas coyunturas políticas.Agregó que la alianza con SOLIDARIDAD NACIONAL resulta un lastre a la fecha, pero que están tranquilos porque Salvador Heresi es un buen candidato para Lima metropolitana, y que están buscando alianzas.Asimismo el entrevistado fustigó la candidatura de Fernando Andrade de SOMOS PERU y reseñó que muchos alcaldes de SOMOS PERU están acusados por corrupción, a diferencia de los alcaldes del PPC están haciendo una buena gestión, acotó el regidor por el Rímac quien no descartó su candidatura para la municipalidad del mencionado distrito.

miércoles, 21 de octubre de 2009

VOLEY : DEL RÍMAC A RÍO DE JANEIRO



ZOILA BERGAMINO, POSANDO CON LOS OJOS CERRADOS, CON LAS INTEGRANTES DE LA PRIMERA SELECCIÓN PERUANA DE VOLEY. ABAJO, EN PALACIO DE GOBIERNO, ANTES DE PARTIR AL SUDAMERICANO DE RÍO



Siguiendo con los personajes y figuras del distrito,el Rímac estuvo muy bien representado en el primer sudamericano de voleyball profesional, realizado en 1951 en Río de Janeiro.
Muy joven aún, Zoila Bergamino Peralta, tuvo la oportunidad de pasear su talento por canchas brasileñas en donde destacó por su inteligencia, agilidad, potencia y gran picardía en el deporte de los "mates".



En dicho equipo compartió honores con la matadora y estrella del seleccionado, Bertha Pérez, ambas consideradas como dos de las mejores jugadoras del torneo.

Deportista a carta cabal, Zoila fue campeona nacional de éste deporte, jugando por la selección de Lima, equipo donde tuvo la alegría de participar junto a su hermana mayor Rosa.

La matadora jugó competitivamente el deporte de sus amores hasta los 45 años, defendiendo al equipo de la FAP. Justamente, casi en su retiro, aún se recuerda sus "duelos" con las seleccionadas nacionales Pilancho Jiménez, Irma Cordero, entre otras, quienes defendían en aquel entonces al poderoso equipo del Ministerio de Transportes.